Chichen Itza: 17 años como Maravilla del Mundo

03 Jul 2024

Chichen Itzá Maravilla del MundoChichen Itzá, uno de los sitios arqueológicos más emblemáticos del mundo y conocido como Patrimonio de la Humanidad, este 07 de Julio de 2024 estará conmemorándose sus 17 años como Maravilla del Mundo

Todo comienza el 07 de Julio de 2007 en Lisboa, Portugal cuando Chichen Itzá fue declarada como una de las 7 Maravillas del Mundo más impresionantes que ha marcado un antes y un después dentro del mundo moderno. Chichen Itzá junto con el emblemático Templo de Kukulkán, son los principales en convertir al sitio arqueológico y en conseguir su título privilegiado como Maravilla del Mundo. Este reconocimiento no solamente resalta la majestuosidad de sus estructuras, arquitectura y complejidad, también la importancia de la conservación y el estudio de nuestro patrimonio histórico.

La Cultura Maya y el significado de Chichen Itzá

Civilización Maya en Chichen Itza Maravilla del MundoChichen Itzá es una de las ciudades mayas más avanzadas en Mesoamérica precocolombina. La palabra ‘Chichen Itzá’ significa boca del pozo de los itzaes que es proveniente de la lengua maya. Pero ¿Quiénes son los ‘Itzaes’? Se dice que los itzaes fueron el grupo gobernante de la región durante el periodo posclásico (900-1200 d.c). 

Boca del pozo de los itzaes también hace referencia al Cenote Sagrado, el pozo natural que les proporcionaba agua durante todo el año pero que fue utilizado como una fuente de sacrificios humanos y de especies, también para ofrendas religiosas donde se han descubierto objetos que pudieron ser valiosos para esta civilizaicón. 

Para los mayas, el cenote era muy importante porque creían que era un portal al inframundo conocido en su cultura como Xibalbá. 

Historia y Exploración de Chichen Itzá

Chichen Itzá se ubica a mitad de la selva dentro de la Península de Yucatán con acceso al agua mediante los cenotes ubicado en la zona. Se cree que esta ciudad maya fue fundada en 1,515 y abandonada en el 1,095. Su apogeo llegó durante el periodo Clásico Tardío y en el Posclásico cuando se construyeron muchas de las estructuras monumentales que hoy en día conocemos como El Juego de Pelota, Templo de los Guerreros, El Grupo de las Mil Columnas, El Caracol y más. 

Las primeras exploraciones de la civilizacion maya en Chichen Itzá fueron realizadas por los exploradores John Lloyd Stephens y Frederick Catherwood en el año 1843, quienes publicaron sus hallazgos en el libro “incidents of Travel in Yucatán” después de visitar el sitio. Debido a su trabajo y a su publicación se despertaron los interéses en más expediciones a Chichen Itzá para más descubrimientos en la zona. 

En el siglo XX, la Institución Carnegie de Washington llevó a cabo excavaciones y restauraciones importantes bajo la dirección de Sylvanus Morley, lo que ayudó a preservar el sitio y a comprender mejor la civilización maya.

Reconocimiento a Chichen Itzá como Maravilla del Mundo

Chichen Itza como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCOLa UNESCO declaró a Chichen Itzá como Patrimonio de la Humanidad en 1988 con el objetivo de subrayar la importancia cultural y natural del sitio, así como su preservación. 

Más adelante, el 07 de Julio de 2007 Chichen Itzá fue determinada como una de las nuevas Siete Maravillas del Mundo por medio de una votación organizada por la Fundación New7Wonders. Contó con la participación de más de 100 millones de personas en todo el mundo para la votación a la asignación como Maravilla del Mundo a Chichen Itzá basándose en varios criterios como en la belleza, valor histórico, valor cultural y el significado arquitectónico. 

Este reconocimiento internacional ha aumentado significativamente la visibilidad de Chichen Itza, atrayendo a millones de visitantes cada año y destacando la importancia de la preservación de este sitio histórico.

Importancia de Chichen Itzá como una de las 7 Maravillas del Mundo

Chichen Itza sigue siendo un símbolo del ingenio y la creatividad de la civilización maya. Cada año, más de 2.5 millones de turistas visitan el sitio para maravillarse con sus monumentos y aprender sobre la rica historia y cultura de los mayas.

Además, Chichen Itza es un recordatorio de la importancia de preservar nuestro patrimonio cultural. Las autoridades mexicanas, junto con organizaciones internacionales, continúan trabajando para proteger y restaurar el sitio, asegurando que futuras generaciones puedan disfrutar de esta maravilla del mundo.

Conclusión

Chichen Itza, con sus 17 años como Maravilla del Mundo, sigue siendo un testimonio de la grandeza de la civilización maya y un símbolo del patrimonio cultural de la humanidad. Su designación como una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo no solo ha aumentado su visibilidad internacional, sino que también ha subrayado la importancia de su preservación y estudio continuo. Al visitar Chichen Itza, no solo nos conectamos con el pasado, sino que también nos comprometemos a proteger y valorar nuestro patrimonio cultural para las generaciones futuras.

 


Facebook Twitter Linkedin

SEARCH POSTS